¿Qué es el sistema DPA y cómo puede transformar tu piso de concreto en su mejor versión?
Durante años, muchos propietarios, arquitectos y responsables de obra han recurrido a los recubrimientos como la solución automática para pisos dañados o con mal aspecto. Pinturas, epóxicos, autonivelantes… todas con un objetivo común: ocultar el concreto.
Pero existe una alternativa que no cubre el concreto, sino que lo transforma.
El sistema DPA (abreviación de desbaste, pulido y abrillantado) permite convertir un piso de concreto existente en una superficie durable, estética, funcional y de muy bajo mantenimiento. Sin recubrimientos, sin películas, sin acabados aplicados encima.
Este sistema trabaja directamente sobre el concreto, revelando sus cualidades naturales y llevándolo a un nuevo nivel de desempeño.
Y aunque puede parecer una solución visual, en realidad es una técnica profundamente mecánica y estructural, ideal para quienes buscan durabilidad y estética en una sola respuesta.
¿Cómo funciona el sistema DPA?
El sistema DPA es una técnica especializada que convierte el concreto en su propio acabado final. A diferencia de los recubrimientos tradicionales, que se aplican sobre la superficie, este proceso trabaja sobre el mismo material base, mejorando su planicidad, resistencia y apariencia a través de una secuencia controlada de tratamientos mecánicos y químicos.
Cada etapa tiene una función específica, y juntas logran transformar un piso crudo o dañado en una superficie lista para usarse, sin necesidad de aplicar ningún producto adicional encima.
Desbaste
Se eliminan las imperfecciones superficiales: marcas de herramientas, residuos, manchas, microcapas degradadas o simplemente exceso de rugosidad. Dependiendo del estado del concreto, se puede abrir por completo para exponer el agregado o conservar la capa superficial para un acabado más limpio (lo que se conoce como cream finish).Densificación
Se aplica un densificador químico que penetra en la superficie del concreto, reaccionando con sus minerales para sellar el poro y aumentar la dureza. Esto no sólo refuerza la estructura del piso, sino que lo prepara para un mejor resultado en las etapas posteriores.Abrillantado
A través de una secuencia de resinas diamantadas de diferentes grados, se pule progresivamente la superficie hasta lograr el nivel de brillo deseado. Este acabado puede ir desde un satinado funcional hasta un alto brillo tipo espejo, según el uso del espacio y la preferencia del cliente.
¿Qué tipo de acabado se obtiene?
El tipo de acabado final depende de varios factores: el estado del piso existente, su calidad de colado, el tipo de concreto utilizado y el resultado que se busca. Si el concreto está bien ejecutado, se puede conservar la capa superficial original (cream finish), logrando una estética más suave y moderna. Si el piso requiere mayor corrección o exposición, es posible abrir hasta el agregado para obtener un efecto sal y pimienta o incluso una exposición total de árido, ideal para acabados industriales de alto tránsito.
La resistencia del concreto es clave.
Para que el sistema DPA funcione correctamente, el concreto debe tener la resistencia adecuada. Un piso demasiado blando o mal colado puede no ser apto para un abrillantado efectivo, y en esos casos se recomienda evaluar otras soluciones. El DPA no cubre ni disfraza: trabaja con lo que el concreto ya es. Por eso, una buena base estructural garantiza un mejor resultado estético y técnico.
¿Cuáles son las ventajas reales del sistema DPA?
Uno de los principales errores al elegir un sistema para pisos de concreto es enfocarse solo en lo visual o en lo inmediato. El sistema DPA, si bien ofrece resultados estéticos muy atractivos, es ante todo una solución funcional, técnica y de largo plazo. Sus beneficios se hacen visibles desde el primer momento, pero también se mantienen con el paso del tiempo.
Durabilidad superior
Al no ser un recubrimiento añadido, el sistema no se delamina, no se desprende ni se desgasta de forma superficial. El brillo no proviene de una película, sino del mismo concreto tratado y compactado. Esto permite soportar tráfico constante, abrasión, maquinaria y limpieza continua sin comprometer la integridad del acabado.
Reducción de mantenimiento
Los pisos tratados con DPA son más fáciles de mantener. No requieren ceras, selladores frecuentes ni repintado. Una limpieza periódica con productos neutros es suficiente para conservar su apariencia y funcionalidad.
Mayor reflectividad de luz
El abrillantado del concreto mejora la iluminación del espacio al reflejar mejor la luz natural o artificial. Esto no solo aporta una mejor estética, sino que ayuda a reducir el consumo energético en bodegas, naves o espacios cerrados.
Estética profesional y uniforme
Aunque su apariencia puede ser elegante como un piso arquitectónico, el sistema también funciona en espacios industriales o de alto tráfico. Su acabado uniforme, limpio y sin juntas decorativas se adapta a múltiples usos y estilos.
Sustentabilidad y profesionalismo operativo
El sistema DPA es una de las opciones más sostenibles para renovar un piso, ya que no genera residuos por demolición, no requiere aplicar recubrimientos con compuestos orgánicos volátiles (COV) y extiende la vida útil del concreto existente. Esto reduce el impacto ambiental del proyecto y evita desperdicios innecesarios.
Además, el sistema Hiperfloor de Husqvarna que utilizamos cuenta con certificación LEED, contribuyendo a proyectos de construcción sostenible al reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa de los espacios.
En Piscoart, utilizamos maquinaria Husqvarna especializada con sistemas de recolección de polvo, lo que permite mantener las áreas de trabajo limpias durante todo el proceso, evitando nubes de polvo que ensucian el entorno y afectan la operación de los espacios en obra. Este cuidado no es opcional: es parte de nuestra forma de trabajar.
Sabemos que mantener un área limpia y ordenada refleja el respeto por la imagen de nuestros clientes y de nuestra propia empresa. Por ello, nuestras máquinas reciben mantenimiento constante y se limpian de forma regular, garantizando un trabajo ordenado y resultados que no se ven comprometidos por métodos de bajo costo o prácticas descuidadas.
¿Cuándo sí y cuándo no aplicar el sistema DPA?
El sistema DPA es una solución excepcional para transformar pisos de concreto, pero no todos los pisos ni todas las condiciones de obra son aptas para este sistema. En Piscoart creemos en informar con claridad a nuestros clientes, por lo que consideramos fundamental saber cuándo es la mejor opción y cuándo es preferible utilizar otro sistema.
¿Cuándo sí?
El DPA es ideal cuando se desea recuperar o transformar un piso existente sin aplicar recubrimientos, aprovechando la estructura del concreto ya colocado. Es especialmente recomendable en:
Cuando necesitas recuperar o mejorar tu piso y no puedes parar actividades, o parar no es opción.
Para recuperar pisos dañados por una mala ejecución del colado o por malas condiciones climáticas durante el colado.
Pisos de concreto en buenas condiciones estructurales, aunque presenten manchas, rayas o suciedad superficial.
Pisos con dureza y resistencia adecuadas para soportar el proceso de desbaste y pulido.
Proyectos que buscan una solución de bajo mantenimiento, con larga vida útil y estética profesional.
Espacios industriales, comerciales, naves, oficinas o salones de eventos que requieran durabilidad y un acabado atractivo.
Proyectos que buscan sostenibilidad al evitar demoliciones y recubrimientos.
Obras nuevas donde se realiza el colado del concreto específicamente diseñado para ser pulido, utilizando mezclas con resistencia adecuada, control de juntas, nivelación correcta y agregados seleccionados para un mejor acabado estético.
¿Cuándo no?
Existen casos donde el sistema DPA no es la opción ideal:
Pisos con colados de mala calidad, muy blandos o con baja resistencia, que pueden no soportar el desbaste sin desmoronarse.
Superficies con desniveles excesivos que requieran corrección estructural significativa.
Pisos con humedad excesiva por problemas de filtraciones o falta de barrera de vapor, que puedan afectar el proceso.
Proyectos donde se requiere color sólido o acabados específicos que solo pueden lograrse con recubrimientos.
En estos casos, otras soluciones como recubrimientos epóxicos, sistemas cementosos uretanos o microcementos pueden ser alternativas más adecuadas. Cada proyecto debe ser evaluado técnicamente para determinar la solución correcta según el estado del piso, su uso y las necesidades específicas del cliente.
Conclusión
El sistema DPA no es solo una opción estética, sino una solución técnica que permite aprovechar el concreto existente y transformarlo en una superficie funcional, durable y con una apariencia de alto nivel. Es un sistema que requiere experiencia, maquinaria especializada y evaluación técnica previa para determinar si es la opción correcta para cada proyecto.
En Piscoart nos especializamos en la aplicación profesional del sistema DPA con el respaldo de maquinaria Husqvarna, personal capacitado y procesos que garantizan resultados de calidad, cuidando la imagen de tu proyecto en cada etapa del proceso.
Si tienes un piso que consideras recuperar, transformar o utilizar como acabado final, podemos asesorarte para evaluar si el sistema DPA es la mejor opción según las condiciones de tu piso y el uso que le darás.
Transformar un piso de concreto en un acabado pulido es más que una tendencia: es una forma inteligente de maximizar recursos, mantener tu espacio funcional y obtener un resultado estético y profesional.
¿Quieres saber si tu piso es apto para DPA?
Solicita una asesoría técnica sin costo y te ayudamos a evaluar tu proyecto para determinar si el sistema DPA es la mejor solución para ti.